El
romanticismo ecuatoriano heredó los caracteres de su progenie europea…
Por lo tanto en Ecuador existen muchas personalidades que han escrito
obras literarias enfocadas en el Romanticismo, entre ellos tenemos a:
x José Joaquín de Olmedo
x Juan León Mera
x Juan Montalvo
x Miguel Riofrío
x Dolores Veintimilla
x Julio Zaldumbide
x Entre otros…
lunes, 24 de febrero de 2014
El romanticismo en el ecuador
El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores
Veintimilla (1829-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los
prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su
poema Quejas, muestra de la gran melancolía que la atormentaba y que la
llevaría en última instancia a suicidarse en la ciudad de Cuenca, en
1857.
Otros poetas románticos fueron: el cuencano Remigio Crespo Toral( 1860- 1939), el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907).
REMIGIO CRESPO TORAL, fue un poeta, escritor y jurisconsulto nacido en la ciudad de Cuenca el 4 de agosto de 1860,
En su vida pública desempeñó importantes cargos: Fue Director de Estudios del Azuay; Senador y Diputado al Congreso Nacional
Una vida dedicada a la literatura, el periodismo, a la política y la educación, fue la del ilustre cuencano Remigio Crespo Toral,
El ilustre poeta ecuatoriano murió en su ciudad natal, el 8 de julio de 1939.
JUAN LEÓN MERA. En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor ambateño Juan León Mera (1832-1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, Cumandá, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo. También escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de cuentos, Novelitas ecuatorianas.
JUAN MONTALVO. En el género del ensayo, Juan Montalvo (1832-1889), es el mayor representante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus obras, entre las que cuentan Las Catilinarias, Siete tratados y la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.
Otros poetas románticos fueron: el cuencano Remigio Crespo Toral( 1860- 1939), el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907).
REMIGIO CRESPO TORAL, fue un poeta, escritor y jurisconsulto nacido en la ciudad de Cuenca el 4 de agosto de 1860,
En su vida pública desempeñó importantes cargos: Fue Director de Estudios del Azuay; Senador y Diputado al Congreso Nacional
Una vida dedicada a la literatura, el periodismo, a la política y la educación, fue la del ilustre cuencano Remigio Crespo Toral,
El ilustre poeta ecuatoriano murió en su ciudad natal, el 8 de julio de 1939.
JUAN LEÓN MERA. En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor ambateño Juan León Mera (1832-1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, Cumandá, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo. También escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de cuentos, Novelitas ecuatorianas.
JUAN MONTALVO. En el género del ensayo, Juan Montalvo (1832-1889), es el mayor representante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus obras, entre las que cuentan Las Catilinarias, Siete tratados y la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)